Sunday, October 14, 2007

Protagónico Brasil




Brasil pretende adoptar compromisos más ambiciosos para ayudar al mundo a bajar los volúmenes de emisión de carbono, responsable por el calentamiento global, como metas de reducción de las tasas de deforestación, inspección de los vehículos e incremento en la producción de combustibles renovables. Para eso, el país acaba de nombrar al embajador Sergio Sierra para cuidar exclusivamente de los cambios climáticos, un cargo hasta entonces inédito en el gobierno brasileño.
Entre las principales medidas previstas en el Plan de Acción Nacional de Enfrentamiento de los Cambios Climáticos, está el establecimiento de metas de reducción de la tasa de deforestación y quema, y la aceleración de la reforestación de las áreas de preservación permanente, especialmente a lo largo de los ríos.
Se espera también consolidar la política de biocombustibles como contribución a la reducción de las emisiones y estimular la expansión del uso de fuentes renovables.
Brasil fue pionero mundial en el uso del alcohol como combustible, gracias al Programa Nacional del Alcohol, el Proalcohol, creado en 1974. El programa perdió fuerza durante los años 80, cuando el precio del azúcar subió y el del petróleo cayó en el mercado internacional. Sin embargo, gracias al interés general por el etanol y los biocombustibles, el concepto de Proalcohol está siendo revisado, y hoy es señalado como la opción número uno para sustituir el petróleo como matriz energética del mundo.
Un estudio del grupo de Reducción de las Emisiones de la Deforestación de la Convención de Cambio Climático, publicado en la revista Science, mostró que reducir la quema de las selvas tropicales es una de las formas más baratas de combatir el calentamiento global, principalmente para Brasil, dueño de las mayores reservas forestales de la Tierra.
El estudio reveló que mecanismos de compensación por protección de las plantas traerían lucro para países en desarrollo. Si la deforestación fuera reducida en un 50% para el 2050, sería posible eliminar 50 mil millones de toneladas de C02, lo que representaría más del 10% de la reducción necesaria para mantener las concentraciones atmosféricas del gas en 450 partes por millón, como recomendó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).

No comments: